CURSO INTEGRAL DE ENCUADERNACIÓN
Objetivos
El Curso integral de Encuadernación tiene como objetivo adquirir conocimientos sobre el mundo de la encuadernación, sus herramientas, materiales, técnicas y estilos más importantes, pautas de diseño, técnicas y construcción así como el acompañamiento para lograr solidez y confianza al encarar la producción artesanal de objetos de encuadernación, sin la necesidad de poseer conocimientos previos.
En 12 clases semanales consecutivas de 2 1/2 horas cada una se abordan la teoría y la práctica para la realización de diferentes objetos.
Durante el curso cada participante va adquiriendo los conocimientos mientras produce objetos orientados a diferentes necesidades de estructura y diseño, llevándose los objetos creados por sus propias manos.
El curso está orientado a que cada participante se sumerja en el mundo de la encuadernación como espacio de producción y creación artística. Un espacio donde se enseña el arte de la encuadernación con una mirada contemporánea que incorpora al oficio, arte y diseño.
El curso integral está destinado a todo público. Desde quienes no tienen experiencia previa hasta quienes tienen conocimientos dispersos, discontinuos o faltos de seguridad y confianza, brindándoles la posibilidad de unificar criterios de diseño, producción y abordaje de técnicas que abarcan un vasto abanico.
Metodología
La enseñanza está basada en ir dotando de conocimientos teóricos y prácticos para ir creando, paso a paso, cada objeto que será distintivo de una técnica o método específico, llegando a su acabado final. A partir de los conocimientos adquiridos se irán dando tareas para que cada participante realice en forma individual en la casa o taller, lo que le permitirá ganar confianza en su hacer individual a fin de ir construyendo sólidos cimientos de su oficio.
Pasada la segunda mitad del curso, cada participante -además de seguir aprendiendo nuevas técnicas- irá realizando un objeto de encuadernación basándose en los conocimientos adquiridos e incorporando su propia creatividad, con asistencia y tutoría docente.
Contenidos
Encuadernación Japonesa.
Carpeta Portapapeles.
Encuadernación Cartoné o clásica.
Cartoné combinado con cuadernillos rayados.
Encuadernación Copta.
Álbum de fotos japonés.
Encuadernación a Diente de Perro sobre hojas sueltas.
Encuadernación de Ojal.
Cubiertas con materiales no convencionales o alternativos.
Proyecto de creación individual.
PROGRAMA
Unidad 1
Presentación del programa, distintas encuadernaciones.
Nociones generales, herramientas, papel, propiedades.
El cuaderno. Identificación de las partes esenciales.
Principios de costura. Tipos de hilos. Agujas rectas y curvas.
Costura japonesa.
Realización de la libreta personal de apuntes para el curso a partir de la costura japonesa sobre hojas sueltas.
Realización de bisagras y terminaciones.
Unidad 2
El cartón. Tipos y usos.
Carpeta Portapapeles de tapas duras. Moldería, medición y corte.
Forrado. Colocación de elástico y terminaciones.
Unidad 3
Encuadernación clásica o cartoné.
El cuadernillo. Tipos. Elección según el diseño final.
Plegado. Costura. Prensado.
Colas de encuadernación. Tipos y características.
Encolado de cuadernillos. Hoja guarda.
Indicaciones para tarea de práctica de costura e interior con cuadernillos rayados (para cartoné combinado).
Refilado: Manual y guillotinado.
Medición y confección de tapas y lomo. Armado del cartoné simple.
Refuerzos y capiteles. Detalles de terminación. Entapado. Prensado.
Cartoné combinado. Armado. Refuerzos y capiteles.
Detalles de terminación. Entapado. Prensado.
Unidad 4
Encuadernación Copta. Historia. Usos y particularidades.
Elección del diseño, tapas e hilos alternativos.
Confección de tapas. Perforado.
Realización de la costura copta.
Detalles de terminación. Armado de cuadernillos. Prensado.
Unidad 5
Álbum japonés. Plegado del papel.
Confección de las tapas, armado y terminaciones.
Unidad 6
Proyecto individual.
Proyecto individual de cada participante que permitirá articular los diferentes conocimientos en un proyecto que realizará integralmente en forma individual, en su casa o taller, fuera del horario de cursada. Docente y participantes compartirán apreciaciones sobre el proyecto propio, su diseño, posibilidades de realización y nivel de dificultad. La tutoría sobre el proyecto continuará hasta la finalización del objeto, o hasta el final del curso.
Unidad 7
Costura a diente de perro. Encolado y armado de cuadernillos. Perforaciones.
Trabajo con telar. Costura. Colocación de refuerzos.
Medición, corte y armado de tapas.
Colocación de las mismas y terminaciones. Prensado.
Unidad 8
Encuadernación de ojal.
Preparación de cuadernillos.
Medición y corte de cartones. Armado de tapas combinadas.
Elección de hilos. Colocación de señaladores.
Abordaje de la costura de ojal y armado final.
Unidad 9
Práctica de forrado con papeles y textiles alternativos.
Ventanas con calado de cartón.
Presentación de los objetos individuales.
Entrega de certificados.
Requisitos y Materiales
NO es necesario contar con conocimientos previos.
TODOS los materiales están incluidos.
Alma Papelera provee las herramientas para su uso en el Aula.
– CURSO TRIMESTRAL de 12 CLASES –
Las vacantes son limitadas
y se reservan únicamente con el pago de reserva.
Se puede realizar el pago total o abonar en tres cuotas iguales:
Para reservar se abona la cuota 1,
en la tercer clase vence la cuota 2,
en la séptima clase vence la cuota 3.
DOCENTE: MARCELO CASTILLO
Profesor de artes visuales.
Se ha formado en el arte de la encuadernación realizando diversos talleres y cursos con docentes nacionales e internacionales.
Como complemento de su tarea de encuadernador ha tomado talleres de papel hecho a mano con Silvia Turbiner y Alejandro Geiler, de papel marmolado con José Freire y Paola Pinto y de diseño de cajas y estuches con Germán Loth.
Actualmente se desempeña también como docente el artes visuales en varias instituciones educativas de nivel primario y secundario.
Ha realizado talleres de fotografía estenopeica. Desde 2014 edita fanzines fotográficos y para ellos crea el sello Ediciones Buena Mandarina.
Los cursos se dictan en Hidalgo 1792, Villa Crespo,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Medios de transporte
Subte: Línea B, estación Malabia
Colectivos: 15, 24, 42, 55, 65, 71, 76, 106, 109, 110, 112, 127, 141, 168
Metrobus: 34, 166
Valoraciones
No hay valoraciones aún.